Un sticker mantiene frescas por más tiempo a frutas y verduras

Comprar productos y luego ver cómo se echan a perder rápidamente es una decepción común para muchos consumidores. Sin embargo, la startup israelí Liva ha desarrollado una solución innovadora que podría cambiar esta situación.

Con sede en Ness Ziona, la empresa emergente ha creado un sticker que puede prolongar la frescura de las frutas y verduras hasta por siete días más, sin necesidad de modificar o añadir nada a los productos mismos.

La idea detrás de esta innovación radica en el uso de bacterias «buenas» que ya están presentes de forma natural en las frutas y verduras para retrasar el crecimiento de bacterias «malas».

El sticker, creado por Ifat Hammer, cofundadora y directora de tecnología de Liva, es una solución de cuatro capas, ligeramente más grande que un sello postal, que contiene una fórmula prebiótica patentada que atrae a las bacterias «buenas» conocidas como bacillus subtilis.

Estas bacterias, comunes en el suelo y el agua y que no causan enfermedades, se alimentan del prebiótico en el sticker, lo que les permite crecer y reproducirse con rapidez. Una vez que se establecen, estos microorganismos evitan que las bacterias dañinas se multipliquen, manteniendo así los productos en mejor estado durante más tiempo.

El prebiótico del sticker alimenta a una bacteria, ayudándola a crecer y reproducirse rápidamente. Y una vez que crece, evita que otras bacterias dañinas se apoderen por completo de la fruta. Foto cortesía de Liva.
El prebiótico del sticker alimenta a una bacteria, ayudándola a crecer y reproducirse rápidamente. Y una vez que crece, evita que otras bacterias dañinas se apoderen por completo de la fruta. Foto cortesía de Liva.

 Aunque las bacterias dañinas no se eliminan por completo y eventualmente harán que el producto se eche a perder, la diferencia en el tiempo que tarda en descomponerse la fruta es notable cuando se compara un grupo de control con productos sin el sticker y otro grupo que utiliza la etiqueta de Liva.

La fórmula prebiótica de este adhesivo fue el aspecto más desafiante para el equipo de Liva, ya que encontrar una que funcionara y provocara la reacción deseada fue complicado.
Sin embargo, la empresa ha tenido éxito en este aspecto y ahora está llevando a cabo pruebas piloto con una importante cadena de supermercados en Israel, así como ensayos más pequeños en otros países, incluido EEUU.

Más usos

Liva no se detiene en las frutas y verduras: la empresa tiene planes de expandir su tecnología para trabajar con otros alimentos como hummus, queso o pan, y no solo con productos frescos.
Su objetivo es ofrecer una solución sostenible que no solo reduzca el desperdicio de alimentos, sino que también tenga un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la necesidad de envases no sostenibles y las emisiones de CO2 debido al reabastecimiento menos frecuente de los supermercados.

Con su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad, Liva demuestra que las soluciones simples pueden tener un impacto significativo en la industria alimentaria y el medio ambiente.

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.