5 compañías de Israel que cuidan a las abejas

Las abejas desempeñan un papel fundamental en la agricultura global, ya que cerca del 75 por ciento de los cultivos dependen de la polinización.

Sin embargo, en las últimas décadas, sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a factores que impactan en el medio ambiente como el cambio climático, el uso excesivo de pesticidas y la pérdida de hábitat. Esta crisis amenaza la producción de alimentos y la biodiversidad del planeta.

Frente a este desafío, varias empresas tecnológicas israelíes han desarrollado soluciones innovadoras para proteger a las abejas y optimizar la polinización. A continuación, las cinco compañías líderes de Israel en este sector.

1. BeeHero: sensores inteligentes para el monitoreo de colmenas

La compañía BeeHero creó un avanzado sistema de sensores que recopila datos en tiempo real sobre la salud de las colmenas.

Con inteligencia artificial, BeeHero y analiza factores como temperatura, humedad y niveles de estrés de la reina, permitiendo predecir problemas antes de que ocurran. Foto cortesía de BeeHero
Con inteligencia artificial, BeeHero y analiza factores como temperatura, humedad y niveles de estrés de la reina, permitiendo predecir problemas antes de que ocurran. Foto cortesía de BeeHero

El sistema utiliza inteligencia artificia y analiza factores como temperatura, humedad y niveles de estrés de la reina, permitiendo predecir problemas antes de que ocurran.
Su tecnología ha demostrado incrementar la productividad de las colmenas y mejorar la eficacia de la polinización, optimizando el rendimiento de los cultivos hasta en un 30 por ciento

2. Edete: polinización artificial de precisión

La polinización fue revolucionada cuando Edete desarrolló un sistema que hoy ya no depende de insectos.

Su tecnología permite recolectar, almacenar y dispersar polen con precisión gracias al uso de carga electrostática y sensores LIDAR.
Este método garantiza la sincronización óptima de la polinización, aumentando significativamente el rendimiento de los cultivos sin depender de la disponibilidad de abejas.

3. ToBe2: solución contra el parásito Varroa

ToBe2 se especializa en combatir el ácaro Varroa, uno de los mayores responsables del colapso de colonias.

ToBe2 desarrolló una solución contra el parásito Varroa que ataca a las colmenas. Foto: Facebook de ToBe2
ToBe2 desarrolló una solución contra el parásito Varroa que ataca a las colmenas. Foto: Facebook de ToBe2

Su dispositivo BeeProTech optimiza la aplicación de compuestos anti-Varroa, logrando reducir su presencia en más de un 98 por ciento en solo dos semanas. Esta innovación ayuda a mantener colmenas saludables y a mitigar una de las amenazas más graves para la apicultura global.

4. BioBee: control biológico de plagas y polinización con abejorros

Por su parte, BioBee es pionera en el manejo integrado de plagas y la producción de abejorros para la polinización.

Ciclo biológico del abejorro Bombus Terrestris. Infografía cortesía de BioBee
Ciclo biológico del abejorro Bombus Terrestris. Infografía cortesía de BioBee

A diferencia de las abejas melíferas, los abejorros pueden operar en temperaturas más bajas y en condiciones de invernadero, lo que los convierte en polinizadores ideales para cultivos como el tomate. Además, sus métodos han permitido reducir hasta en un 80 por ciento el uso de pesticidas, beneficiando tanto a los polinizadores como al medio ambiente.

5. Beewise: apicultura automatizada con inteligencia artificial

La empresa Beewise inventó Beehome, la primera colmena autónoma del mundo.

Se trata de un innovador dispositivo, alimentado por energía solar, que alberga hasta 40 colonias de abejas (hasta 60.000 cada una) y es controlado a través de una aplicación. Su sistema regula el clima y la humedad, detecta enfermedades y aplica tratamientos en tiempo real. Además, facilita la cosecha automática de miel y reduce significativamente la mortalidad de las colmenas, revolucionando la apicultura moderna.

Innovación para un futuro sostenible

Israel, con más de 1.100 especies de abejas y una fuerte tradición apícola, está a la vanguardia de la tecnología aplicada a la protección de estos polinizadores esenciales. Las empresas mencionadas no solo garantizan la producción de alimentos, sino que también contribuyen a la preservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Israel con la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada para abordar problemas ambientales críticos. Con soluciones innovadoras y eficientes, estas compañías están desempeñando un papel clave en la seguridad alimentaria mundial y en la protección de uno de los eslabones más importantes de la naturaleza: las abejas.

 

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.