Thrive Together: nueva app para padres de niños con trastornos alimenticios

Cuando Onn Manelson, un experimentado emprendedor del sector tecnológico, enfrentó el diagnóstico de anorexia de su hija, se encontró con una realidad inesperada: más allá de la enfermedad en sí, el sistema de salud no ofrecía suficiente apoyo a los padres. Se sintió perdido, sin herramientas para ayudarla de la mejor manera posible. No tardó en darse cuenta de que no era el único. Así nació Thrive Together, una plataforma digital pensada para brindar orientación y apoyo a familias que atraviesan esta difícil situación.
Los trastornos alimenticios han aumentado significativamente en niños y adolescentes. En Israel, se estima que más de 100.000 menores enfrentan alguna de estas condiciones. La presión estética, el impacto de las redes sociales y la falta de información han hecho que este problema se expanda a nivel global. Sin embargo, el mayor desafío no es solo el diagnóstico y tratamiento, sino el acompañamiento diario. Muchos padres sienten que caminan a ciegas, sin saber cómo actuar, cómo reaccionar ante las recaídas o qué hacer cuando su hijo se niega a comer. La angustia y la impotencia son emociones constantes en estos hogares.
El rol fundamental de los padres en la recuperación
Los especialistas en salud mental coinciden en que la participación activa de los padres es clave para la recuperación de los niños con trastornos alimenticios. Sin embargo, muchas veces los padres no saben cómo ayudar. La desinformación y el miedo pueden llevar a errores involuntarios que dificultan el proceso de recuperación. ¿Cómo manejar una crisis? ¿Cómo responder ante la negativa de comer? ¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional? Son preguntas recurrentes entre las familias que viven esta realidad.
Para ayudar en este proceso, surgen herramientas que permiten a los padres tener un rol más activo en la recuperación de sus hijos. A través de recursos digitales y el acceso a especialistas, los cuidadores pueden comprender mejor la condición de sus hijos y sentirse más preparados para afrontar el día a día.
Tecnología y apoyo humano: una combinación necesaria
Pero la tecnología por sí sola no basta. Por eso, Thrive Together también ofrece asesoramiento con especialistas en trastornos alimenticios, sesiones en línea y materiales educativos diseñados para enfrentar los desafíos del día a día. No se trata solo de información, sino de estrategias prácticas que pueden marcar la diferencia en un proceso de recuperación que, en muchos casos, se extiende por años.
La plataforma incorpora un sistema de seguimiento basado en inteligencia artificial que permite analizar la información ingresada por los padres y detectar cambios en el comportamiento de los niños. Estos datos pueden ayudar a prever recaídas y ajustar el tratamiento a tiempo. Sin embargo, más allá de la tecnología, el aspecto humano sigue siendo central. Contar con el acompañamiento de expertos y de otras familias en situaciones similares puede hacer una gran diferencia en la salud emocional de los padres.
Construir una comunidad de apoyo
Uno de los aspectos más valiosos de Thrive Together es su comunidad. Muchas familias enfrentan los trastornos alimenticios de sus hijos en completo aislamiento, sin saber que hay otros que están pasando por lo mismo. A través de foros, grupos de apoyo y sesiones interactivas, la plataforma permite que los padres se conecten, compartan experiencias y se apoyen mutuamente.
Saber que hay un espacio donde se puede pedir consejo, compartir miedos y recibir apoyo puede marcar la diferencia entre enfrentar el problema en soledad o hacerlo con una red de contención. La interacción con otras familias que atraviesan experiencias similares ofrece una perspectiva enriquecedora y la posibilidad de encontrar soluciones que han funcionado para otros.
Cómo empezar con Thrive Together
Para los padres que buscan orientación inmediata, la plataforma ofrece un acceso sencillo y herramientas diseñadas para acompañarlos en cada paso del camino.
Para acceder a Thrive Together, los padres pueden descargar la aplicación desde la tienda de aplicaciones de su dispositivo móvil o acceder a la plataforma en línea a través de su página web oficial. Una vez registrado, el usuario completa un breve cuestionario para personalizar su experiencia según las necesidades de su familia. La plataforma ofrece acceso a recursos educativos, monitoreo del progreso del niño y la posibilidad de agendar sesiones con coaches especializados. Los padres pueden recibir alertas sobre cambios en el comportamiento de sus hijos, acceder a informes detallados y conectarse con otros usuarios en la comunidad de apoyo. Todo el contenido está diseñado para ser fácil de usar y está respaldado por profesionales de la salud especializados en trastornos alimenticios.
Un futuro con más herramientas y mayor alcance
El proyecto sigue en crecimiento, con planes de expandirse y llegar a más familias en distintas partes del mundo. La inteligencia artificial, los protocolos clínicos y una red de apoyo pueden cambiar la manera en que enfrentamos los trastornos alimenticios. A medida que la plataforma evoluciona, se espera integrar nuevas funcionalidades que faciliten aún más la comunicación entre los padres y los profesionales de la salud.
Para quienes atraviesan esta difícil situación, contar con herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Iniciativas como esta buscan que los padres recuperen la confianza y el control en un proceso que, muchas veces, parece inabarcable. La esperanza, el conocimiento y el apoyo adecuado pueden transformar no solo la vida de los niños, sino también la de sus familias.
Con información de ISRAEL21C
¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.