5 herramientas gratuitas IA que todo estudiante y docente debe conocer

La inteligencia artificial puede ser una gran aliada en el proceso de aprendizaje y enseñanza y conocer cómo usarla de forma práctica permite optimizar el tiempo, facilitar la comprensión de temas complejos y desarrollar nuevas habilidades.
Estas cinco herramientas, todas gratuitas o con versión gratuita, están al alcance de cualquier estudiante o docente que quiera integrar la IA en su rutina diaria.
1. ChatGPT (OpenAI)
Para qué sirve: responder preguntas, explicar conceptos, redactar textos, resolver dudas.
Cómo empezar: ingresar a OpenAI, crear una cuenta gratuita y comenzar a escribir las preguntas o instrucciones.
Ejemplos de uso:
- Estudiantes: «Explicame el ciclo del agua como si tuviera 10 años.»
- Docentes: «Ayúdame a planificar una clase sobre el sistema solar para estudiantes de secundaria.»
Consejo: cuanto más claras y específica sean las preguntas, mejores serán las respuestas. No hace falta saber programación.

2. Notion AI
Para qué sirve: organizar ideas, resumir textos, tomar apuntes inteligentes, redactar con apoyo de IA.
Cómo empezar: registrarse gratis en Notion AI y activar la función de IA (versión gratuita disponible con ciertas limitaciones).
Ejemplos de uso:
- Estudiantes: «Resume este artículo en 5 puntos clave.»
- Docentes: «Crea una tabla con las diferencias entre energía renovable y no renovable.»
Consejo: es ideal para organizar proyectos o preparar trabajos en grupo. También permite exportar o compartir con otros.
3. Photomath
Para qué sirve: resolver problemas matemáticos paso a paso usando la cámara del celular.
Cómo empezar: descargar la app gratuita desde Google Play o App Store. No requiere registro.
Ejemplos de uso:
- Estudiantes: tomar una foto de una ecuación y ver cómo se resuelve paso a paso.
- Docentes: verificar ejercicios y mostrar el proceso a los alumnos.
Consejo: usar como apoyo para entender el procedimiento, no solo para obtener el resultado.
4. Twee
Para qué sirve: generar materiales educativos con inteligencia artificial (cuestionarios, actividades, juegos, etc.).
Cómo empezar: acceder a Twee, elegir el tipo de recurso que quieres crear y escribir una consigna.
Ejemplos de uso:
- Docentes: «Crea una lista de pros y contras sobre consumir lácteos.»
- Estudiantes: «Genera un test de opción múltiple para practicar historia antigua.»
Consejo: una excelente opción para repasar antes de exámenes o para dinamizar clases sin perder tiempo en preparación.

5. Canva Magic Write (modo gratuito)
Para qué sirve: redactar contenidos, presentaciones o ideas con ayuda de IA dentro de Canva.
Cómo empezar: crear cuenta gratuita en Canva y acceder a la herramienta «Magic Write» desde la sección de documentos.
Ejemplos de uso:
- Estudiantes: «Redacta una introducción para un trabajo sobre energías limpias.»
- Docentes: «Genera una presentación para explicar la evolución del ser humano.»
Consejo: luego de generar el contenido, se puede editar, personalizar y convertir en una presentación o folleto con diseño visual.

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.