¿Puede un algoritmo convertirse en ángel guardián de los mayores ?

Miriam vive sola en Haifa. Tiene 84 años, una hija que trabaja todo el día, y un historial de caídas que nadie quiere volver a vivir. Hace meses, se negó a tener cámaras en casa: “No soy una prisionera”, dijo.

Sin embargo, algo había que hacer con la situación y casi sin analizarlo en profundidad la solución llegó en forma de algo que ni se ve ni se nota: un sensor de audio y una inteligencia artificial que escucha, aprende y avisa si algo anda mal.

La tecnología se llama Sensi.AI y ya está funcionando en miles de hogares de personas mayores en Israel, EEUU y Europa.
No graba. No filma. No interfiere, pero si Miriam se cae, si habla sola de manera inusual, si su tono de voz cambia o deja de moverse como siempre lo hace, el sistema lo detecta, lo analiza y le avisa en tiempo real a su hija o al cuidador. Un “oído inteligente” que está siempre atento, pero nunca invasivo.

El caso de Miriam es ilustrativo y refleja situaciones reales enfrentadas por miles de adultos mayores en hogares donde ya funciona Sensi.AI.

Una compañía israelí que escucha para cuidar

Sensi.AI fue fundada en Tel Aviv por Romi Gubes, una ingeniera y madre que enfrentó en carne propia el desafío de cuidar a un familiar mayor sin dejar de trabajar. Su pregunta fue simple y poderosa: ¿cómo cuidamos sin invadir?

La respuesta fue un software entrenado para identificar patrones de comportamiento, tonos de voz, silencios prolongados o palabras clave de emergencia.
El sistema no transmite audio en vivo ni lo almacena: funciona procesando señales localmente, respetando la privacidad de la persona en todo momento.

Dispositivo de monitoreo doméstico de Sensi.ai conectado en una sala de estar, con interfaz accesible desde una computadora portátil y aplicación móvil, utilizado para ofrecer cuidado remoto no invasivo y cumplir con normas HIPAA.
Sensi.ai es una forma de cuidado inteligente, simple y accesible para acompañar sin invadir. Foto cortesía de Sense.ai

 

El resultado: una red de protección invisible que detecta caídas, confusión, cambios de humor, discusiones o incluso signos tempranos de deterioro cognitivo. Todo sin cámaras, sin grabaciones y sin perder la dignidad.

Lo que no se ve, también puede salvar

En EEUU, Sensi.AI ya trabaja con más de 100 organizaciones de cuidado domiciliario. En Israel, ha sido reconocida por su aporte a la atención remota post-COVID.

Según los datos de la empresa, la IA logra detectar incidentes que pasan completamente desapercibidos en más del 70% de los hogares monitoreados. Esto no solo mejora la atención, sino que reduce hospitalizaciones, evita internaciones innecesarias y permite que los mayores vivan más tiempo en sus casas, con autonomía y seguridad.

Un oído para cuidar, no para controlar

La diferencia entre Sensi.AI y otras soluciones tecnológicas es clara: no se trata de vigilar, sino de acompañar.
No hay video. No hay monitoreo constante. Hay inteligencia artificial que interpreta y alerta solo cuando hace falta.

Y eso cambia todo. Porque donde antes había miedo a la soledad, ahora hay una presencia tranquila. Donde antes había angustia por lo que podría pasar, ahora hay un aviso a tiempo.
Esto,  para miles de familias, vale más que cualquier avance tecnológico.

¿Puede un algoritmo dar paz? ¿Puede el silencio, procesado por una máquina, convertirse en un acto de amor?
En Israel ya no es una pregunta. Es una realidad cotidiana y suena, aunque no lo oigamos, como una vida mejor.

 

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

  • Erina Talpiot, editora de IsraHelps

    Erina Talpiot es una periodista con más de una década de experiencia.
    Nació en Jerusalén y se trasladó a Haifa en 2018. Estudió español en la Universidad Hebrea y enriqueció su carrera colaborando con medios como Haaretz, The Times of Israel y GreenTech Media.

    Antes de unirse a IsraHelps, donde cubre temas de Inteligencia Artificial y Medio Ambiente, trabajó como editora de tecnología en TechIsrael. Actualmente reside en Haifa y combina su pasión por el periodismo y el medioambiente.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.