5 soluciones verdes que fortalecen la soberanía de Israel

Cada aniversario de independencia es una oportunidad para recordar que la soberanía no se limita a las fronteras: también se construye cada día en el acceso al agua, a la energía limpia y a un ambiente habitable.
Estas cinco innovaciones israelíes marcan el camino hacia una independencia climática real, combatiendo los efectos del cambio climático desde el ingenio y la resiliencia tecnológica.
1. Watergen – Agua del aire para la libertad hídrica
¿Qué problema resuelve?
Israel enfrenta estrés hídrico extremo, agravado por el cambio climático. Acceder a agua potable de manera independiente es una prioridad nacional.
¿Cómo funciona?
Watergen desarrolló dispositivos que capturan la humedad del aire y la condensan en agua potable, gracias a un sistema patentado de enfriamiento térmico altamente eficiente. La tecnología se alimenta de energía eléctrica convencional o renovable, y no requiere conexión a fuentes de agua existentes.
¿Por qué fortalece la independencia?
Permite abastecer comunidades, bases militares o zonas rurales sin necesidad de infraestructura hídrica o suministro externo. En un país con desafíos hídricos históricos, Watergen ofrece verdadera soberanía líquida.
2. SolCold – Pintura solar que enfría sin consumir energía
¿Qué problema resuelve?
Las olas de calor extremo aumentan el consumo de aire acondicionado y disparan el gasto energético, aumentando la vulnerabilidad frente al cambio climático.
¿Cómo funciona?
SolCold diseñó un material fotónico que, al ser impactado por la radiación solar, emite calor hacia el espacio en lugar de absorberlo. Funciona a nivel molecular: cuando la luz solar toca la superficie tratada con SolCold, ésta libera energía térmica en forma de radiación infrarroja, reduciendo la temperatura del objeto.
¿Por qué fortalece la independencia?
Al reducir la necesidad de energía para climatizar edificios y vehículos, Israel disminuye su dependencia de combustibles fósiles y refuerza su autonomía energética en entornos urbanos y rurales.
3. Teralight – Energía solar a gran escala
¿Qué problema resuelve?
La dependencia de combustibles fósiles externos es un riesgo estratégico, económico y ambiental.
¿Cómo funciona?
Teralight desarrolla, instala y gestiona parques solares fotovoltaicos de alta capacidad en todo Israel. Estas instalaciones capturan la energía solar mediante paneles y la convierten en electricidad que se integra a la red nacional.
¿Por qué fortalece la independencia?
Cada megavatio solar instalado reemplaza la necesidad de importar petróleo, gas o carbón. Así, Israel asegura una fuente de energía abundante, local y limpia para abastecer su crecimiento urbano e industrial.
4. Eco Wave Power – Electricidad desde el mar
¿Qué problema resuelve?
La falta de diversidad energética puede volver vulnerable incluso a las fuentes renovables convencionales, como la solar o eólica.
¿Cómo funciona?
Eco Wave Power instala dispositivos flotantes en estructuras costeras (muelles, puertos) que suben y bajan con el movimiento de las olas. Ese movimiento mecánico es transformado en energía hidráulica, y luego en electricidad lista para alimentar la red.
¿Por qué fortalece la independencia?
El mar Mediterráneo está siempre en movimiento. Eco Wave Power permite aprovechar esa energía constante, sumando una fuente renovable complementaria que no depende del clima soleado o del viento.
5. Asterra – Detección satelital de fugas de agua
¿Qué problema resuelve?
Enfrentar incendios forestales, contaminación del aire y fenómenos climáticos extremos requiere datos precisos y actualizados.
¿Cómo funciona?
BreezoMeter utiliza datos satelitales, estaciones meteorológicas, sensores terrestres e inteligencia artificial para crear mapas dinámicos de calidad del aire, niveles de contaminación, propagación de incendios y alertas ambientales. Sus algoritmos corrigen y cruzan información en tiempo real para ofrecer predicciones y alertas precisas.
¿Por qué fortalece la independencia?
Con información ambiental propia, Israel puede anticiparse a catástrofes naturales, proteger a su población y planificar respuestas sin depender de sistemas de monitoreo internacionales.
La independencia climática no es un sueño: es una construcción diaria basada en innovación, ciencia y resiliencia. Estas tecnologías israelíes no solo celebran la libertad, la hacen posible en un mundo cada vez más desafiante.
¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.