Los desafíos que enfrenta Israel como líder global de tecnología climática

En un año marcado por una caída global del 41 por ciento en las inversiones de tecnología climática, Israel ha logrado mantener su relevancia internacional aunque no ha sido inmune a la contracción del mercado.

Según el último informe publicado por la Autoridad de Innovación de Israel y PLANETech, el país recibió 613 millones de dólares en inversiones durante 2024, frente a los 1.000 millones de 2023 (una reducción del 39 por ciento).

Sin embargo, lo que llama la atención no es la cifra absoluta, sino la estructura del ecosistema que sigue mostrando señales de fortaleza y renovación.

Una dinámica que va más allá de las cifras

Israel cuenta en la actualidad con 950 empresas activas en el sector de tecnología climática, entre ellas 49 startups fundadas solo en el último año.

Esto muestra que, a pesar del endurecimiento global del mercado, la capacidad emprendedora local no se ha frenado.

Lo más interesante es hacia dónde se dirigen estas nuevas startups: un 27 por ciento  de ellas están enfocadas en tecnologías alimentarias avanzadas, un 10 por ciento a la agricultura inteligente y otro 10 por ciento a la reducción del desperdicio de alimentos.

Estas áreas reflejan una tendencia clara de diversificación ya que mientras otras economías concentran sus esfuerzos exclusivamente en la energía limpia, Israel apuesta por una gama más amplia de soluciones que incluyen el agua, la gestión de residuos, el transporte inteligente y los sistemas de captura de carbono.

Además, el 58 por ciento de las startups se encuentra aún en etapas muy tempranas, lo que indica que el ecosistema se ve saludable para los próximos años, siempre que se mantenga el apoyo e financiero y gubernamental.

Inversores internacionales: confianza intacta, pero exigente

Un dato clave es que más del 90 por ciento de las rondas de financiamiento contaron con participación internacional.

Esto confirma que, para los inversores globales, Israel sigue siendo un punto caliente de innovación climática, gracias a su cultura de startup, su conexión con hubs tecnológicos globales y sus capacidades de investigación avanzada.

Sin embargo, las rondas de inversión cayeron de 135 en 2023 a solo 90 en 2024 (una reducción del 33 por ciento).
Aquí surge una advertencia importante: la competencia por capital se está volviendo cada vez más feroz, y solo las startups con propuestas altamente diferenciales lograrán captar el interés de fondos internacionales.

Científico en laboratorio analizando alimentos como vegetales, carnes y granos, simbolizando el trabajo en biotecnología alimentaria que realizan startups israelíes para innovar en el sector climático.
Jóvenes investigadores trabajan en laboratorios israelíes desarrollando soluciones biotecnológicas para transformar la industria alimentaria, uno de los sectores clave del ecosistema climático nacional. Foto: La Biotecnología

El rol del Estado: indispensable pero insuficiente

El Estado no ha permanecido pasivo, y a través de la Autoridad de Innovación, ha invertido 105 millones dólares en 2024, sumando 257 millones en los últimos tres años.

Sin embargo, expertos del sector señalan que estas cifras no alcanzan para sustituir la retracción del capital privado, especialmente en áreas críticas como la energía limpia, donde no se fundó ninguna nueva startup en 2024.

Este vacío podría convertirse en un cuello de botella para alcanzar los objetivos climáticos de 2030 y 2050 si no se abordan mediante alianzas estratégicas entre Estado, inversores y academia, así como incentivos fiscales y regulatorios claros.

De cualquier modo, Israel sigue siendo un faro global en tecnología climática, pero no puede confiarse.

La caída de inversiones globales ha expuesto áreas de vulnerabilidad que necesitan atención urgente, como la energía renovable y los sistemas de descarbonización.

Más que nunca, el país debe apostar por políticas públicas innovadoras, fortalecer las redes de colaboración internacional y sostener el empuje emprendedor que ha convertido al pequeño Estado en uno de los líderes mundiales de la innovación climática.

 

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.