Cyabra: la startup israelí que combate las mentiras en redes con inteligencia artificial

En tiempos de guerra, las narrativas se vuelven armas. Y en la era digital, las mentiras se esparcen más rápido que los misiles.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en octubre de 2023, miles de videos falsos, bots automatizados y cuentas manipuladas inundaron las redes sociales, amplificando el odio y la desinformación. En ese escenario crítico, una startup israelí ganó protagonismo global: Cyabra.
Fundada en Tel Aviv en 2018 por Dan Brahmy, Nadav Dahan y Eliran Malki, Cyabra es una empresa especializada en seguridad digital e inteligencia artificial cuyo objetivo principal es identificar y frenar la desinformación antes de que se viralice. Su plataforma escanea millones de publicaciones por segundo, detecta patrones anómalos de comportamiento y expone redes de bots, cuentas falsas y deepfakes con una precisión casi quirúrgica.
IA al servicio de la verdad
A diferencia de otras soluciones, Cyabra no se centra solo en el contenido, sino también en el comportamiento.
Sus algoritmos analizan cómo se comparte un video, cuántas cuentas lo amplifican, cuándo fue creado el perfil que lo difunde y cómo interactúa con otras cuentas. Así, puede detectar si detrás de una campaña viral hay una operación de influencia coordinada.
Durante la guerra con Hamas, por ejemplo, Cyabra identificó miles de cuentas falsas que propagaban noticias falsas sobre bombardeos, videos antiguos como si fueran actuales y contenidos que incitaban al odio antisemita. Además, la plataforma alertó sobre la creación repentina de perfiles con estética «activista», utilizados para infiltrar comunidades online y manipular el discurso.
En una investigación reciente, Cyabra descubrió que más del 30 por ciento del contenido viral antisionista en TikTok durante noviembre de 2023 había sido amplificado por redes de bots.
Este dato encendió alarmas entre gobiernos occidentales, que empezaron a colaborar con la empresa para identificar campañas de desinformación con motivaciones ideológicas o geopolíticas.
Contra el antisemitismo digital
Más allá del conflicto en Medio Oriente, Cyabra se ha convertido en una herramienta clave para detectar y denunciar contenido antisemita en redes. Su sistema puede identificar términos codificados, hashtags encubiertos y cadenas de amplificación que suelen pasar desapercibidas para los moderadores humanos.
En un informe de 2024, la empresa reveló que cientos de miles de publicaciones con contenido antisemita fueron amplificadas por redes automatizadas en X, TikTok e Instagram en los primeros tres meses tras el 7 de octubre. Cyabra colabora actualmente con gobiernos como el de Estados Unidos, Alemania y Canadá, así como con organizaciones judías internacionales, para rastrear estas amenazas y eliminarlas antes de que escalen.
Cyabra también permite analizar en tiempo real el comportamiento de las audiencias. Por ejemplo, identifica cómo ciertos términos antisemitas evolucionan lingüísticamente para eludir sistemas de moderación, y alerta sobre nuevas tendencias dañinas que podrían pasar desapercibidas para los sistemas tradicionales.

Del ciberespacio al Nasdaq
La tecnología de Cyabra despertó el interés de empresas, ONG y gobiernos de todo el mundo. En julio de 2024 anunció su salida a bolsa en Nasdaq a través de una fusión SPAC que la valúa en 250 millones de dólares. Entre sus clientes figuran ministerios, universidades, compañías de medios y campañas electorales que buscan protegerse frente a la manipulación informativa.
El crecimiento de Cyabra ha sido impulsado por el aumento de la demanda global de herramientas de detección de deepfakes y desinformación. La plataforma ha sido utilizada para proteger procesos electorales en América Latina, detectar campañas encubiertas en África y defender a empresas de ataques reputacionales orquestados por terceros.
En este contexto, Cyabra es más que una empresa: es un escudo digital con vocación global.
Ciberdefensa made in Israel
El caso de Cyabra es un ejemplo más del rol de Israel como líder global en ciberseguridad e inteligencia artificial. Su tecnología nace en la intersección entre experiencia militar, pensamiento estratégico y talento innovador. Muchos de sus ingenieros provienen de unidades de inteligencia del ejército israelí, como la famosa Unidad 8200, donde la ciberdefensa es tan importante como la defensa aérea.
Israel, uno de los países más atacados en el ciberespacio, ha convertido esa presión constante en una ventaja competitiva. Cyabra es parte de ese ecosistema, junto a otras startups como ActiveFence, Cobwebs Technologies o IntSights, que hoy marcan tendencia en el mundo.
Lo que viene
Con el auge de la inteligencia artificial generativa, los desafíos no harán más que crecer. Videos que parecen reales, campañas coordinadas a escala global y bots cada vez más sofisticados son el nuevo campo de batalla. Cyabra ya trabaja en tecnologías que no solo detectan sino también predicen amenazas.
Sus próximos pasos incluyen ampliar su capacidad multilingüe, integrar IA explicativa para comprender las razones detrás de cada alerta y generar mapas dinámicos de influencia para visualizar en tiempo real cómo se propaga una mentira.
Desde IsraHelps seguiremos informando y difundiendo estas herramientas que, como Cyabra, protegen no solo a Israel sino a cualquier sociedad que valore la verdad, la seguridad y la democracia.
Para saber más: https://www.cyabra.com