5 ejemplos de cómo la IA protege la independencia israelí

La independencia moderna no solo se libra en los campos de batalla ni en las fronteras geográficas: también se conquista en el espacio digital, en el control de datos, en la capacidad de tomar decisiones basadas en información propia y segura.
Israel, pionero en innovación, utiliza la inteligencia artificial para asegurar su autonomía en movilidad, gobernanza, infraestructura crítica, seguridad digital y desarrollo urbano.
Estas cinco soluciones demuestran que la libertad de un país también se protege con algoritmos.
1. Innoviz Technologies – IA que brida visión a autos sin conductor
¿Qué problema resuelve?
Israel, como potencia tecnológica, necesita liderar la movilidad inteligente para no depender de plataformas extranjeras en el futuro de los transportes civiles y militares.
¿Cómo funciona?
Innoviz desarrolla sensores Lidar avanzados (detección por luz y distancia) que, combinados con IA, permiten que vehículos autónomos «vean» su entorno en 3D en tiempo real. Su tecnología convierte datos ópticos en modelos digitales de alta precisión.
¿Por qué fortalece la independencia?
Israel puede equipar su industria automotriz, defensa y transporte inteligente con tecnología nacional, asegurando control operativo en tierra, aire y mar sin depender de sistemas foráneos.
2. Zencity – inteligencia artificial que ayuda a gobernar mejor los municipios

¿Qué problema resuelve?
La gestión de ciudades modernas exige respuestas rápidas y basadas en necesidades reales, no solo en intuiciones o encuestas tradicionales.
¿Cómo funciona?
Zencity recolecta millones de datos anónimos de redes sociales, servicios de atención ciudadana y foros locales, y mediante IA los traduce en análisis comprensibles para alcaldes y equipos de gobierno. Así detectan tendencias, necesidades, crisis o satisfacción social en tiempo real.
¿Por qué fortalece la independencia?
Permite a municipios israelíes gobernar de manera más eficaz, autónoma y proactiva, sin necesidad de consultoras externas ni intermediarios.
3. D-ID – Protección de la identidad digital de las personas
D-ID ofrece avatares de alta fidelidad de próxima generación entrenados con modelos avanzados de IA
¿Qué problema resuelve?
La exposición de datos biométricos, como rostros en fotos y videos, es una amenaza creciente en la era digital.
¿Cómo funciona?
D-ID utiliza algoritmos de IA para anonimizar imágenes y videos, alterando ligeramente las características faciales sin perder naturalidad visual. Así protege la identidad de individuos en bases de datos, transmisiones en vivo o contenidos online.
¿Por qué fortalece la independencia?
Israel asegura la privacidad de sus ciudadanos, fuerzas de seguridad y empresas en un entorno donde la soberanía de los datos personales es clave para la seguridad nacional.
4. Buildots – infraestructura y construcciones más inteligentes
Buildots usa inteligencia artificial para dar a los contratistas de la construcción los datos adecuados que les permitan tomar mejores decisiones en la obra
¿Qué problema resuelve?
La supervisión tradicional de obras de infraestructura es costosa, lenta e ineficiente.
¿Cómo funciona?
Buildots utiliza cámaras instaladas en cascos de obra que capturan imágenes automáticamente. La IA compara en tiempo real el avance físico contra los planos digitales, detectando desviaciones, errores o retrasos antes de que escalen.
¿Por qué fortalece la independencia?
Israel puede desarrollar ciudades, hospitales, carreteras y proyectos estratégicos de forma más rápida, autónoma y eficiente, sin depender de auditorías externas.
5. Qodo – IA que ayuda a programar mejor
Qodo Merge aborda los desafíos de las revisiones de código asistidas por IA y prioriza los problemas críticos mientras aprende de las sugerencias aceptadas
¿Qué problema resuelve?
En un entorno donde el software es fundamental para la infraestructura nacional, garantizar la calidad y seguridad del código es esencial para la soberanía tecnológica.
¿Cómo funciona?
Qodo, anteriormente conocida como CodiumAI, ofrece una plataforma de inteligencia artificial que asiste a los desarrolladores en la generación de pruebas, revisión de código y documentación automatizada. Sus herramientas, como TestGPT y AlphaCodium, se integran en entornos de desarrollo populares, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
¿Por qué fortalece la independencia?
Al proporcionar herramientas avanzadas para el desarrollo de software, Qodo permite a Israel mantener y mejorar sus sistemas críticos sin depender de soluciones extranjeras, asegurando el control sobre su infraestructura digital.
La libertad no solo se defiende con fuerza, también con ideas. En Israel, cada algoritmo que protege, cada decisión que se automatiza, y cada ciudad que se vuelve más inteligente, es una forma de decir: «elegimos construir nuestro propio futuro».