¿Caso ganado o pérdida de tiempo? Una IA lo sabe antes que el juez

En el complejo mundo de las querellas, la incertidumbre siempre ha sido un factor determinante.

Decidir si un caso es viable o si conviene llegar a un acuerdo fuera de los tribunales puede tomar semanas o incluso meses de análisis. Pero la inteligencia artificial (IA) está cambiando las reglas del juego.
Un ejemplo de esto es Canotera, una startup de Israel que desarrolló un software capaz de predecir con un 85% de precisión cómo se resolverá un caso legal, optimizando tiempo, costos y estrategias para abogados y aseguradoras.

IA aplicada al mundo legal: un antes y un después

La herramienta analiza miles de precedentes, examina regulaciones y revisa casos similares para ofrecer una predicción detallada sobre la responsabilidad legal y el desenlace probable de un litigio. Esto permite a abogados y empresas evaluar riesgos, definir estrategias y determinar si es más conveniente negociar un acuerdo o llevar la disputa hasta el veredicto final.

El sistema procesa documentación legal de manera automatizada y extrae información relevante en cuestión de minutos, una tarea que de otra forma podría llevar semanas a un equipo legal. Gracias a su capacidad de aprendizaje, la precisión de sus predicciones mejora con el tiempo, convirtiéndolo en una herramienta cada vez más confiable.

Un aliado para la toma de decisiones legales

Lejos de reemplazar el criterio humano, la solución de Canotera amplía el alcance del análisis legal al procesar una cantidad masiva de datos y presentar escenarios basados en evidencias concretas. Si bien los abogados continúan teniendo la última palabra, la tecnología les proporciona una ventaja estratégica al reducir la incertidumbre y facilitar decisiones informadas.

Captura de pantalla de Canotera AI mostrando la evaluación de un caso legal, con análisis de similitudes y predicción de resultados basada en inteligencia artificial.
Canotera analiza casos previos y determina similitudes en litigios, y ayuda a abogados y aseguradoras a predecir el desenlace de demandas con alta precisión. Foto: captura de pantalla/ Canotera

Por ejemplo, en casos de lesiones personales dentro de un establecimiento comercial, la IA puede analizar demandas previas y establecer probabilidades sobre si el demandante recibirá una compensación y de qué magnitud. Esta información permite que las empresas ajusten sus estrategias legales y tomen decisiones rápidas sobre si vale la pena litigar o llegar a un acuerdo.

Expansión y desafíos del modelo predictivo

El software de Canotera ya ha fue adoptado por una compañía de seguros en Nueva York. Allí, la herramienta fue entrenada con datos específicos del sistema legal local.
Sin embargo, expandirse a otros Estados o países presenta un desafío: cada jurisdicción tiene regulaciones distintas, lo que significa que la IA debe ser entrenada desde cero en cada nuevo mercado.

A pesar de ello, el potencial de esta tecnología es inmenso. No solo podría ayudar a reducir los costos y tiempos de litigación, sino que también podría transformar la forma en que se resuelven disputas legales. Si ambas partes en un conflicto utilizaran la misma herramienta, el resultado podría ser un acuerdo rápido basado en datos objetivos, evitando procesos judiciales costosos y prolongados.

El futuro de la justicia en manos de la IA

Conforme las tecnologías de inteligencia artificial avanzan, es probable que herramientas como Canotera se conviertan en parte del día a día del mundo legal. No solo ayudarán a abogados y aseguradoras a tomar mejores decisiones, sino que podrían redefinir la justicia tal como la conocemos, haciendo los litigios más eficientes, previsibles y accesibles.

La era de la litigación basada en instinto está dando paso a una nueva generación de abogados respaldados por datos. Y en este nuevo panorama, la inteligencia artificial no es un reemplazo, sino una ventaja estratégica inigualable.

Fuentes: ISRAEL21C y Canotera

 

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.