Especial Día de la Tierra: 5 desarrollos israelíes con IA que mejoran el planeta

En lugar de temerle al futuro, Israel está diseñando herramientas para sanarlo.
En este Día de la Tierra, vale la pena mirar más allá de los debates sobre riesgos de la inteligencia artificial y enfocarse en sus aplicaciones positivas porque en esta importante jornada mundial no sólo importa el cuidado del medio ambiente sino también de las personas.
En Israel, decenas de startups y centros de investigación están usando IA para abordar algunos de los mayores desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo.
Estas son cinco de ellas:
1. Aidoc: Diagnósticos más rápidos, más vidas salvadas

La empresa Aidoc aplica IA para analizar en segundos radiografías, tomografías y estudios clínicos en emergencias.
Su software ya está en uso en más de 1.200 hospitales del mundo y tiene 13 aprobaciones de la FDA.
Detecta coágulos, hemorragias y lesiones críticas antes que un médico pueda revisarlas manualmente, ayudando a actuar a tiempo.
2. Beewise: La colmena robótica que cuida a las abejas
Con millones de abejas muriendo cada año, la startup Beewise desarrolló Beehome, una colmena automatizada con IA que regula temperatura, humedad, alimentación, detección de plagas y cosecha de miel.
Todo sin intervención humana y con reacción en tiempo real.
Ya se está usando en Israel, EE. UU. y Europa para proteger polinizadores clave para la agricultura global.
3. Greeneye Technology: Fumigación sin daño colateral
Greeneye desarrolló un sistema de fumigación selectiva con visión por computadora.
Detecta malezas planta por planta y aplica herbicidas sólo donde hace falta. El resultado: menos químicos, más salud para los suelos, los agricultores y los consumidores.
Su sistema ya funciona en tractores de Israel y EE. UU.
4. AIVF: Fertilidad con algoritmos

La empresa AIVF creó una plataforma basada en IA para seleccionar embriones viables con mayor precisión en tratamientos de fertilización in vitro.
Esto reduce la cantidad de intervenciones médicas, acelera el proceso y aumenta las probabilidades de embarazo exitoso.
Sí, es la IA al servicio de la vida.
5. Imagene: Oncología personalizada

Imagene aplica modelos de IA para analizar biopsias y detectar biomarcadores de cáncer.
Eso permite a los oncólogos elegir tratamientos específicos para cada paciente, ahorrando tiempo crítico y reduciendo efectos secundarios. Una revolución en medicina personalizada nacida en Tel Aviv.
Estas innovaciones muestran un rostro distinto de la IA: uno donde la eficiencia se combina con la ética, y el código con la esperanza. En IsraHelps elegimos mirar ese costado y contar lo que puede salir bien cuando el conocimiento se pone al servicio de la vida.
¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.