La IA bajo control: el invento israelí que está cambiando las reglas del juego

Con el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial, no solo se crean soluciones, sino que también aumentan los riesgos: respuestas equivocadas, sesgos, errores catastróficos en decisiones automatizadas, entre otros.
Frente a este desafío, una empresa israelí está marcando un nuevo estándar de seguridad y confianza: Aporia, con sede en Tel Aviv.

Qué hace Guardrails y por qué importa

En palabras simples, Guardrails es una solución innovadora que permite supervisar y controlar sistemas de inteligencia artificial en tiempo real.
Esta tecnología funciona como un “cinturón de seguridad” para la IA, ya que busca evitar que los sistemas automáticos tomen decisiones dañinas, incorrectas o discriminatorias.

A través de un monitoreo constante, Guardrails detecta desviaciones, patrones no deseados o resultados que puedan poner en riesgo a los usuarios o violar principios éticos.

Por ejemplo, si una IA utilizada en un banco niega créditos de forma sesgada, Guardrails puede intervenir para alertar y corregir el comportamiento.
Si un sistema de salud automatizado genera diagnósticos peligrosos o discriminatorios, la herramienta lo detecta antes de que se convierta en un problema real.

Captura de pantalla de Guardrails traducida al español.
Captura de pantalla de Guardrails traducida al español.

Necesidad urgente en tiempos de hiperautomatización

A medida que la inteligencia artificial se integra en servicios de atención al cliente, educación, seguridad, justicia y otros ámbitos sensibles, los mecanismos de control se vuelven esenciales.

El rápido avance de herramientas como ChatGPT, DALL-E o Claude ha puesto sobre la mesa un problema clave: ¿quién vigila a las máquinas inteligentes?

Aporia responde con tecnología: Guardrails es una herramienta pensada para desarrolladores, empresas y gobiernos que buscan implementar IA sin perder el control ni poner en riesgo la confianza del público.
Además, su diseño permite una integración sencilla con distintos modelos y aplicaciones, lo que facilita su uso en múltiples contextos.

Reconocimiento global para una solución desde Israel

Aporia fue incluida en la lista de los 200 mejores inventos de 2024 según la revista TIME, y la distinción se debe a Guardrails.

Que TIME haya elegido a este desarrollo entre los mejores inventos del último año no es un gesto menor: reconoce no solo la capacidad innovadora de la tecnología israelí, sino también la urgencia de contar con mecanismos de confianza en el uso masivo de la IA.

Mientras los gigantes globales compiten por ofrecer modelos cada vez más potentes, Israel aporta una pieza clave: asegurar que esas máquinas actúen de forma responsable.
De ese modo, Guardrails representa una nueva frontera: no basta con que la IA funcione; también debe funcionar bien, de manera ética y segura. Y en ese camino, la innovación israelí está dejando huella.

 

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

  • Adi Katz

    Adi Katz nació en la Ciudad de México y se mudó a Israel a los 20 años.
    Este periodista apasionado por la tecnología y la crisis climática ha escrito para medios como Yedioth Ahronoth y El Universal, conectando sus raíces con su nueva vida en Tel Aviv.

    Graduado en Comunicación de la Universidad Anáhuac, Adi aporta una perspectiva única a IsraHelps, donde cubre temas que van desde la inteligencia artificial al cambio climático.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.