Israel impulsa la energía solar como alternativa estratégica y sostenible en tiempos de guerra

Las autoridades israelíes aconsejan a la población que, en caso de cortes prolongados de electricidad o emergencias energéticas, opte por paneles solares en lugar de generadores.
Esta recomendación cobró especial relevancia tras el estallido de la guerra actual contra Hamás y los ataques constantes de Hezbollah, grupo terrorista respaldado por Irán, que han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la red eléctrica nacional.
Funcionarios del Ministerio de Protección Ambiental advierten que los generadores, aunque útiles a corto plazo, dependen de un suministro constante de combustible, el cual podría escasear en situaciones de conflicto armado. Por el contrario, los sistemas solares permiten una mayor autonomía energética y ofrecen una solución más limpia y sostenible. Además, pueden complementarse con baterías de almacenamiento que garantizan energía continua incluso durante la noche o en días nublados.
Desde el Ministerio de Energía también se ha respaldado esta postura, argumentando que los paneles solares no solo son más eficientes a largo plazo, sino también económicamente más rentables. A medida que el precio de la tecnología fotovoltaica ha disminuido y su accesibilidad ha aumentado, muchas familias israelíes ya han comenzado a instalar paneles en sus techos, especialmente en zonas periféricas y rurales.
Expertos en energías renovables destacan que Israel posee condiciones climáticas ideales para la producción de energía solar, con más de 300 días de sol al año. Esto convierte al país en un candidato natural para liderar la transición energética en la región.
De hecho, algunas comunidades agrícolas ya operan parcialmente desconectadas de la red gracias a soluciones híbridas que combinan paneles solares, baterías y, en menor medida, generadores de respaldo.
El uso de energía solar también ha demostrado ser clave en regiones con infraestructura eléctrica inestable. En varios contextos de crisis recientes, tanto dentro como fuera de Israel, se ha observado cómo sistemas fotovoltaicos permitieron mantener activos servicios esenciales, como clínicas, centros de evacuación o redes de comunicación.
La situación actual ha intensificado el debate sobre la necesidad de descentralizar y fortalecer el sistema energético israelí frente a amenazas concretas. Ataques con cohetes desde Gaza y el Líbano han dañado infraestructura crítica, dejando sin electricidad a miles de hogares, en especial en el norte del país. En este contexto, la energía solar representa no solo una solución ecológica, sino también una herramienta de defensa civil.
Además del aspecto técnico y económico, los especialistas subrayan el valor estratégico de reducir la dependencia de combustibles fósiles importados. Las instalaciones de gas natural y carbón, muchas de ellas concentradas en pocos puntos del país, representan objetivos vulnerables ante ataques o sabotajes. Diversificar las fuentes y descentralizar la generación eléctrica aumenta la resiliencia nacional ante amenazas tanto naturales como humanas.
En ese marco, diferentes organizaciones civiles y académicas han pedido la elaboración de un plan nacional de emergencia energética basado en energías renovables. Este incluiría incentivos fiscales para la instalación doméstica de paneles solares, programas educativos sobre eficiencia energética y el fortalecimiento de microredes comunitarias.
Israel, que ya ha avanzado en soluciones de desalinización y riego por goteo aplicando innovación tecnológica, podría aplicar la misma lógica al sector eléctrico. La combinación de seguridad energética, sostenibilidad ambiental y autosuficiencia hace de la energía solar una herramienta clave para el presente y el futuro del país.
¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.