Cambio climático: los peces intentan huir pero igual se mueren
Un reciente estudio de la Facultad de Zoología de la Universidad de Tel Aviv reveló que diferentes especies de peces marinos nadan para escapar del agua caliente causada por el cambio climático pero que no les resulta mucho mejor intentarlo.

La investigación, que analizó datos de casi 150 especies de peces en los océanos Atlántico y Pacífico en el hemisferio norte, encontró una tendencia preocupante: los peces que se dirigen a aguas más frías también mueren a medida que realizan el viaje.

Si bien inicialmente los investigadores anticiparon que los peces que se desplazaban más rápido hacia regiones más frías experimentarían mejores condiciones o al menos mantendrían poblaciones estables, los hallazgos del estudio revelaron el efecto opuesto: a medida que estos peces migraron hacia los polos a una velocidad promedio de 17 kilómetros por año, sus poblaciones cayeron de forma significativa.

«Sabemos que el cambio climático hace que las especies animales se desplacen (hacia el norte, el sur, en ambos sentidos) según su ubicación en relación con las regiones más frías. En las montañas suben, en los océanos se sumergen más profundo, en el hemisferio sur se mueven hacia el sur, hacia la Antártida, y en el hemisferio norte van hacia el el Polo Norte», explicó el profesor Jonathan Belmaker, codirector del estudio.

El investigador añadió que en el estudio se buscó ver qué sucedía con las especies que se trasladan de un lugar a otro, si se benefician de una mayor capacidad de supervivencia o, de hecho, se ven perjudicadas por el cambio.  «Descubrimos que cuanto más rápido se desplazan los peces hacia los polos, más rápido disminuye su abundancia. Al parecer a estas poblaciones les resulta difícil adaptarse a su nuevo entorno», concluyó.

El estudio destacó la vulnerabilidad de estas especies de peces al cambio climático y enfatizó en la necesidad de realizar más esfuerzos de seguimiento y conservación .

Las implicaciones de estos hallazgos son importantes para los responsables de las políticas ambientales ya que el estudio sugiere una reevaluación del estado de conservación de varias especies y poblaciones, centrándose en el seguimiento y la gestión de aquellas que muestran rápidos cambios de distribución hacia los polos.
Algunas medidas, como los límites a la pesca, podrían ayudar a mitigar las presiones que amenazan su supervivencia.

Fuente: ISRAEL21C

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.