Tecnología y eficiencia: cómo Israel revolucionó el uso del agua

Situado en una región con recursos hídricos limitados, Israel es un país que ha enfrentado históricamente desafíos significativos en el suministro de agua.
Sin embargo, mediante una combinación de políticas gubernamentales, avances tecnológicos y una cultura de conservación, el Estado ha logrado no solo satisfacer sus necesidades internas, sino también posicionarse como un modelo a seguir en la gestión del agua a nivel mundial.
En el Día Mundial del Agua IsraHelps explica cómo el país implementa soluciones innovadoras en desalinización, reciclaje y gestión hídrica, convirtiéndose en un referente global.
Desalinización del agua de mar
Una de las estrategias más destacadas de Israel es la desalinización del agua de mar. En la actualidad, el país cuenta con cinco plantas desalinizadoras que aportan aproximadamente el 65 por ciento del agua potable consumida a nivel nacional.
Estas instalaciones utilizan tecnologías avanzadas, como la ósmosis inversa, para convertir el agua salada del mar Mediterráneo en agua apta para el consumo humano y agrícola.
Reutilización de aguas residuales
Además de la desalinización, Israel ha implementado un sistema integral de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
Cerca del 90 por ciento de las aguas residuales son tratadas y reutilizadas, principalmente en la agricultura, lo que convierte a Israel en el líder mundial en este ámbito. Esta práctica no solo conserva recursos hídricos, sino que también reduce la contaminación ambiental y promueve una agricultura sostenible.
Tecnologías de riego eficientes

La innovación en técnicas de riego ha sido fundamental para la eficiencia en el uso del agua en Israel. El desarrollo y adopción del riego por goteo, que suministra agua directamente a las raíces de las plantas, ha permitido una tasa de eficiencia del 70% al 80% en la agricultura, la más alta del mundo.
Esta tecnología ha optimizado el uso del agua en la producción agrícola, incrementando los rendimientos y reduciendo el desperdicio.
Gestión centralizada y políticas integrales
La gestión eficiente del agua en Israel también se debe a una estructura organizativa centralizada.
La compañía nacional de agua, Mekorot, fundada en 1937, es responsable de aproximadamente el 80 por ciento del suministro de agua potable y el 70 por ciento del abastecimiento total en el país. Esta centralización permite una planificación y distribución más efectiva de los recursos hídricos, garantizando su disponibilidad incluso en épocas de sequía.
Educación y conciencia pública
La conciencia pública sobre la importancia de conservar el agua es otro pilar del éxito de Israel en este ámbito.
Programas educativos y campañas de sensibilización han inculcado en la población hábitos de uso responsable del agua, complementando las políticas gubernamentales y las innovaciones tecnológicas.
Colaboración internacional
Israel no solo ha implementado estas estrategias a nivel nacional, sino que también comparte su experiencia y tecnología con otros países que enfrentan desafíos similares.
A través de colaboraciones internacionales, ha contribuido a mejorar la gestión del agua en diversas regiones, demostrando que las soluciones sostenibles son alcanzables con voluntad política, innovación y educación.
La transformación de Israel de un país con escasez de agua a un líder mundial en gestión hídrica es un testimonio de cómo la innovación, la planificación estratégica y la participación ciudadana pueden converger para resolver uno de los desafíos más apremiantes del mundo.
Sus prácticas ofrecen valiosas lecciones para otras naciones como la Argentina, México y República Dominicana, entre otras, que buscan garantizar la disponibilidad y sostenibilidad de este recurso vital.
¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.