Universidad de Tel Aviv: 8 de cada 10 lagartos están amenazados por la deforestación

Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad de Colorado de EEUU reveló que la deforestación combinada con el cambio climático podría poner en peligro al 84 por ciento de los lagartos de América del Norte para finales de siglo.

Publicado en la revista Nature Climate Change, el estudio muestra cómo la pérdida de árboles afectaría a estos animales, especialmente a aquellos que dependen de los bosques para regular su temperatura corporal.

Los lagartos, a diferencia de los mamíferos, tienen estrategias limitadas para regular su temperatura, dependiendo en gran medida de su entorno. En el caso de los lagartos trepadores de árboles, estos reptiles se mueven alrededor de los troncos en busca de calor o sombra.

Sin embargo, si los árboles desaparecen debido a la deforestación, los lagartos tendrían dificultades para controlar su temperatura corporal.

“Nuestro trabajo brinda nuevos conocimientos sobre los mecanismos por los cuales la deforestación puede provocar una disminución de la población ante el cambio climático. La disminución de la población de lagartos puede provocar un efecto en cascada, ya que son una parte importante de casi todos los sistemas ecológicos”, explicó Ofir Levy, zoólogo de la Universidad de Tel Aviv.

Por su parte, Keith Musselman, profesor asistente en el Departamento de Geografía de la Universidad de Colorado definió que lo realmente interesante de los lagartos es que sólo necesitan poder moverse una distancia corta alrededor del tronco del árbol para llegar a un clima y un hábitat muy diferentes.
“Estos microhábitats son particularmente importantes cuando pensamos en cómo modificamos nuestro entorno natural y tomamos decisiones de conservación”, añadió.

El estudio utilizó simulaciones por computadora para demostrar que, si bien el calentamiento global puede beneficiar a los lagartos en regiones más frías, la deforestación reduciría las oportunidades de sombra en climas cálidos, lo que dificultaría que los lagartos se enfríen.

Se estima que la pérdida de árboles podría disminuir el tiempo de actividad de los lagartos en un promedio del 34 por ciento para finales de siglo, lo que obligaría a estos animales a esconderse debajo de las rocas o en cuevas para evitar el sobrecalentamiento.

A pesar de los esfuerzos internacionales para detener la deforestación, esta sigue siendo un problema global. Entre 2001 y 2022, desaparecieron alrededor de 459 millones de hectáreas, o el 12 por ciento de la cubierta arbórea mundial.

La pérdida de hábitat debido a la deforestación ya está afectando a las poblaciones de lagartos, y el estudio advierte que esta situación podría empeorar si no se toman medidas para proteger los bosques y los ecosistemas naturales.

“El estudio destaca la importancia de comprender qué elementos del medio ambiente pueden servir como refugio para otros organismos de este planeta”, concluyó Musselman.

Los resultados de la investigación resaltan la urgencia de abordar la deforestación y el cambio climático para proteger a los lagartos y otros animales que dependen de los bosques para su supervivencia.

¿Te interesa seguir las innovaciones que Israel está aportando al mundo?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y LinkedIn.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias más relevantes sobre inteligencia artificial, medio ambiente y tecnología desde Israel.
Comparte esta nota si crees que puede inspirar a más personas a actuar.

Autor

  • Mariano Man, director de IsraHelps

    Mariano Man es periodista desde 1996. Nació en Buenos Aires y vive en Israel desde 2003.
    A lo largo de su carrera ha escrito para diferentes medios gráficos y digitales
    como Forbes, Clarín y Rolling Stone, entre otros

    Ha sido el editor responsable de ISRAEL21C en Español.
    Actualmente vive en Tel Aviv y presenta la sección de Ciencia y Tecnología de IsraHelps en el programa diario de radio Kan en Español de la Radio Nacional de Israel.

Leave comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.